![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfHSnd36WGlhLMecG_0ajyBn7u5u7aMBzaDMA8aPhxSnbYoTMrxAcT0Wo1lgWaWnpZtuH64X4otJcZM8pyx2NpLKqKugZ_hSGQozG64deURjwDv797iH78bjkRflwyNyeBOaDvb8wbqLQL/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
Eutanasia
Es un nombre que tiene solo un significado pero miles y miles de sentimientos.
Es una situación muy difícil en la que mucha gente tiene dudas, miedo, sentimiento de culpabilidad...
El hecho que sea ilegal en España ha provocado muchas opiniones y todas diversas. Unos están de acuerdo con que sea ilegal y otros que no lo están. Pero yo creo que solo las familias que han pasado por esto saben lo que es mejor o lo que ellos creen que es lo mejor para su familiar, aunque cueste aceptarlo.
Porque es muy fácil decir que uno se ha pasado 20 años cuidando a un enfermo terminal que no se acaba nunca de morir y llega un momento que te desquicia y que te planteas muy enserio si vale la pena para ti y para el que sufre quedarte de brazos cruzados. Seguramente, en los casos más extremos, decidirán que procedan adelante con la eutanasia aunque tengan que irse a la otra punta del mundo, allí donde sea legal, aunque tengan que dejar de ser egoístas por un momento y pensar en lo que es mejor para la persona que peor lo está pasando y peor se siente.
Así es que yo creo que en cada caso, son ellos (si están en condiciones para decirlo, ya que nosotros somos dueños de nuestras vidas) o la familia más cercana quien tiene que decidirlo.
Eso es una pequeña opinión sobre este tema, poco profunda y desenvolupada pero con un fondo para que los que estén pasando por esto reflexionen y los que no, que no pienses "por suerte a mi no me va a pasar nunca" porque a todo el mundo le puede pasar y solo decir que escojan lo que crean que es correcto y dejen el egoísmo de lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario