![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs_0l8xiSqYL1-YMTfpfi5McthmBN1_s6ePqPecjPFQgtFRN-NmtK5Mag1G757lMh1Z8MyCPtbK657Lp3Oq365Lq8785o9j4N_O8dJ251DFIjYvuuabq4jgts6U0Yy-3RX3aKaseQ2qt4K/s400/1113877620-quijote-deja-texto-estudio-obligatorio-costa-rica.jpg)
Leer El Quiote ha sido una experiencia. Una experiencia diferente, no maravillosa pero tampoco molesta ni horrenda. Ha durado casi dos meses y se ha hecho un poco largo, pero por suerte, es una novela entretenida.
Habla de la vida de Miguel de Cervantes, personificado por un hombre que al principio se llamaba Quijano, pero al entrar en un mundo de locura y comenzar a vivir sus aventuras como caballero, quiso que le llamasen Quijote.
Con él siempre va su escudero llamado Sancho, al que le promete una isla y aparece también la amada Dulcinea del Toboso, una mujer de la cual don Quijote está enamoradísimo, pero cosa burlesca es que Sancho piensa que es la más fea del mundo y por eso se mete con él.
Solo hemos leído veinte capítulos, diez de la primera parte y diez de la segunda, pero ya hemos tenido bastante, al menos yo, para hacernos una buena idea de como es la estructura y los personajes de la obra y también Cervantes, que quiso criticar una novela de caballerías haciendo una de éstas e insiste en que no lo ha escrito él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario